Sin embargo, en tales circunstancias, si hay una victoria de Trump: Espere aranceles cada vez más altos, lo que podría perturbar el comercio y ser inflacionario, y perjudicar “a los sectores de consumo discrecional, industrial y de tecnología de la información”, según UBS, el sector de servicios financieros. agencia. Es probable que Trump logre reducir los impuestos y aumentar el déficit presupuestario, estimulando la economía pero, nuevamente, frenando la inflación, lo que podría conducir a tasas de interés más altas. Es probable que haya menos regulación, lo que beneficiará a sectores como la energía basada en combustibles fósiles y los servicios financieros.
Si Biden es reelegido pero los demócratas no controlan el Congreso, el status quo continuará. Espere más regulación (aunque el viernes la Corte Suprema limitó los poderes regulatorios del poder ejecutivo) e impuestos más altos para las personas y empresas ricas que bajo Trump, junto con órdenes ejecutivas que ayuden a «las empresas en los sectores industrial, de materiales y de servicios públicos centrados en la energía renovable». y eficiencia energética”, según la UBS.
Una victoria aplastante que diera a ambos partidos el control de la Casa Blanca y el Congreso sería inesperada y podría perturbar los mercados. Es posible que Biden pueda lograr hazañas legislativas que eran inalcanzables. Aumenta la probabilidad de aumentos de impuestos para los ricos y las empresas. Las posibilidades de obtener resultados positivos para las empresas de energía limpia están aumentando, mientras que los bancos y las empresas de combustibles fósiles lo tendrán más difícil, o eso piensa Wall Street.
Una victoria aplastante de Trump sería el resultado más inquietante desde una perspectiva puramente financiera, porque podría imponer políticas que podrían cambiar fundamentalmente la forma en que se hacen negocios y se gestiona la vida en Estados Unidos. El New York Times está siguiendo los planes en curso para una segunda administración Trump. No entraré en detalles aquí.
Ni una victoria aplastante de Trump, ni una demócrata, han sido “descontadas por los mercados”, dijo Anthony Saglimbene, estratega jefe de mercado de Ameriprise Financial, en una sesión informativa para periodistas. «Si nos despertáramos el 6 de noviembre y pareciera que teníamos el control del Congreso por parte de un solo partido, esperaría que aumentara la volatilidad». Pero añadió que es probable que los mercados se recuperen rápidamente. La historia nos dice, dijo Saglimbene, que el mercado volverá a centrarse en las tasas de interés y las ganancias corporativas “una vez que superemos el ciclo electoral”.