sábado, enero 25

Negocios

El Foro Latibex 2024 destaca el potencial de América Latina para atraer inversiones en España
Negocios

El Foro Latibex 2024 destaca el potencial de América Latina para atraer inversiones en España

El Foro Latibex 2024 destacó el papel clave que juegan los mercados financieros, como la bolsa española, a la hora de canalizar inversiones hacia y desde América Latina. Este evento, celebrado en el emblemático Palacio de la Bolsa de Madrid, reunió a empresarios, inversores y expertos para debatir sobre las oportunidades económicas que ofrece la región y cómo España puede seguir consolidándose como un puente estratégico para las empresas latinoamericanas en Europa. Durante la sesión inaugural, David Jiménez-Blanco, vicepresidente de BME (Bolsas y Mercados Españoles), destacó que las condiciones actuales son favorables para las empresas iberoamericanas, especialmente las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las start-ups. plantearse entrar al público en los mercados españoles. Según Jimén...
Análisis de la Fusión BBVA y Banco Sabadell
Negocios

Análisis de la Fusión BBVA y Banco Sabadell

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) decidirá esta semana sobre la posible fusión entre BBVA y Banco Sabadell. La compañía BBVA ha hecho una oferta a los accionistas de Sabadell y la decisión de la CNMC será crucial para el avance de esta operación. Estado del análisis La primera fase del análisis de la fusión está a punto de finalizar. La CNMC deberá determinar si ha finalizado su estudio o si es necesario un análisis más detallado, lo que requeriría una segunda fase. La mayoría de las operaciones analizadas por la CNMC, como la fusión de CaixaBank y Bankia, fueron aprobadas en esta fase inicial, siempre que se cumplan determinadas condiciones para asegurar la competencia. Onur Genç, consejero delegado de BBVA, se mostró confiado en que la operación se dé luz verde...
El plan de pensiones de la construcción se consolida como el mayor de España
Negocios

El plan de pensiones de la construcción se consolida como el mayor de España

El plan de pensiones del sector de la construcción es el mayor de España en número de partícipes, alcanzando a finales de octubre un total de 570.000 trabajadores. Se superó el plan de funcionarios con 487.000 y el de la Generalitat catalana con 359.000. Este éxito se debe a la participación de casi 60.000 empresas constructoras y a la creación de diversos planes para los sectores autónomos y comerciales a lo largo de las últimas décadas. En el tercer trimestre, el número de suscriptores aumentó en 621.000, superando la cifra récord establecida en 2004, que había experimentado un crecimiento similar. El plan surgió de la necesidad de redefinir el sistema complementario de pensiones, tal y como propuso el exministro José Luis Escrivá. La negociación colectiva jugó un papel crucial y permiti...
Perspectivas del comercio exterior en América Latina y el Caribe para 2024
Negocios

Perspectivas del comercio exterior en América Latina y el Caribe para 2024

Santiago de Chile (EFE). – Un informe reciente titulado Perspectivas del comercio internacional de América Latina y el Caribe, 2024 Destaca la importancia del comercio exterior en la región. Se espera que las exportaciones se recuperen en 2023, con un crecimiento del volumen del 5% y aumentos de precios del 1%. Se espera que las importaciones aumenten un 4% en volumen y un 2% en precio, lo que se traducirá en un aumento del 2% en valor. El informe muestra que las exportaciones agrícolas experimentarán el mayor aumento en valor con un 11%, seguidas por las exportaciones de minería y petróleo (5%) y las exportaciones industriales (3%). En particular, se espera que el Caribe experimente un notable aumento del 23% impulsado por mayores envíos de petróleo desde Guyana y Surinam, mientras que Am...
La AS Roma busca soluciones para la gestión de la DANA
Negocios

La AS Roma busca soluciones para la gestión de la DANA

La AS Roma se encuentra actualmente en medio de una intensa controversia política sobre la administración de la DANA y el impacto que ha tenido en las comunidades afectadas. El gobierno de Carlos Mazón se ha comprometido a impulsar la adopción de dos decretos legislativos destinados a atender la emergencia y facilitar la recuperación de las zonas afectadas. Uno de estos decretos incluye una serie de medidas fiscales dirigidas a quienes hayan sufrido pérdidas importantes, ya sea en sus viviendas, vehículos o empresas. En reunión extraordinaria, el Consejo aprobó un paquete de ayudas directas por valor de 250 millones de euros para paliar los efectos de la DANA. Además, se destinan otros 50 millones de euros a ayudar a las familias que han perdido su lugar de residencia habitual a causa de l...
El Banco de España aboga por un diseño cuidadoso del nuevo impuesto bancario
Negocios

El Banco de España aboga por un diseño cuidadoso del nuevo impuesto bancario

José Luis Escrivá, gobernador del Banco de España, ha indicado que el nuevo impuesto bancario no debería penalizar determinadas actividades comerciales que son "un poco más riesgosas". En su discurso ante la Comisión Económica del Congreso, Escrivá destacó la importancia de garantizar la igualdad de acceso al crédito tanto para las pequeñas y medianas empresas (pymes) como para las grandes corporaciones. El gobernador hizo estas declaraciones tras la adopción de una reforma tributaria que introduce una tasa impositiva progresiva, que puede alcanzar hasta el 7%, sobre los márgenes de interés y las comisiones netas del sector bancario. Escrivá destacó que es tarea del Banco Central Europeo (BCE) emitir un dictamen sobre este tipo de gravámenes, como ya hizo en noviembre de 2022, y que el Ban...
Neinor Homes anuncia un nuevo dividendo de 125 millones de euros
Negocios

Neinor Homes anuncia un nuevo dividendo de 125 millones de euros

El consejo de Neinor Homes ha anunciado su intención de votar el reparto de un dividendo de 125 millones de euros, que se realizará a lo largo de los próximos cuatro meses. Esta medida supone una rentabilidad total del 11% y llega en un contexto complicado para las SOCIMI cotizadas afectadas por el impuesto introducido recientemente por el Gobierno. Según el organizador, este dividendo se distribuirá en dos pasos. Los primeros 62,5 millones de euros se repartirán entre los accionistas entre diciembre de 2024 y principios de 2025. Los 62,5 millones de euros restantes se abonarán en los tres primeros meses del año siguiente. En ambas fases de este reparto, los accionistas recibirán un total de 1,67 euros brutos por acción. Este dividendo se enmarca en el plan estratégico presentado el año pa...
La lucha por la supremacía en el sector de la inteligencia artificial
Negocios

La lucha por la supremacía en el sector de la inteligencia artificial

El panorama competitivo de la inteligencia artificial (IA) se encuentra en una etapa crítica y muchas empresas dedican la mayoría de sus recursos a este campo emergente. La IA está surgiendo como un catalizador transformador para el mundo empresarial, en particular para las empresas de tecnología que desean adaptarse y prosperar en un mercado en rápida evolución. En este contexto, AMD, conocida por sus microprocesadores, ha decidido reducir su plantilla un 4% para centrar sus esfuerzos en los sectores con mayor potencial de crecimiento. La empresa anunció su estrategia de optimización de recursos y señaló que, si bien esta decisión fue difícil, era necesario centrarse en las oportunidades más prometedoras del mercado. Fuentes anónimas dijeron a Bloomberg que se espera que se creen alrededo...
La economía de la eurozona muestra signos de recuperación
Negocios

La economía de la eurozona muestra signos de recuperación

Tras el impacto de la pandemia y las secuelas de la guerra en Ucrania, la economía de la eurozona está experimentando una recuperación gradual. Hacia finales de año, el producto interior bruto (PIB) de la eurozona parece estar ganando impulso, finalizando el tercer trimestre con un crecimiento del 0,4%, una mejora con respecto al 0,2% del segundo trimestre. Según los últimos datos publicados por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, esta tendencia de crecimiento también se puede observar en toda la UE, donde el PIB aumentó un 0,3% entre julio y septiembre, ligeramente por encima del crecimiento del 0,2% del trimestre anterior. Entre las grandes economías de la eurozona, España destaca por su sólido comportamiento, con un crecimiento del 0,8% entre julio y septiembre. Esta c...
La pobreza en América Latina alcanza su nivel más bajo desde 1990, pero los desafíos persisten
Negocios

La pobreza en América Latina alcanza su nivel más bajo desde 1990, pero los desafíos persisten

Santiago de Chile (EFE). La pobreza en América Latina alcanzó un mínimo histórico en 2023, alcanzando el 27,3%, lo que representa 172 millones de personas. Esto representa una disminución del 1,5% respecto a 2022, según anunció este martes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Esta disminución marca la tasa de pobreza más baja desde 1990. La pobreza extrema también ha mejorado, cayendo al 10,6%, un porcentaje de 66 millones de personas. Si bien esta cifra está un 0,5% por debajo de los niveles de 2022, aún se mantiene en los niveles observados en 2014, cuando la pobreza extrema alcanzó su punto más bajo en las últimas tres décadas. Sin embargo, las expectativas para el próximo año no son muy alentadoras. Según la CEPAL, es probable que la pobreza experimente una li...